domingo, 14 de mayo de 2017

TIC's en el aula

¡Hola a todo el mundo! Bienvenidos a "Preparados, Listos... ¡Y a Aprendeeer!"

En la entrada de hoy, vamos a analizar las TIC's dentro del entorno clase. Sí, ya hemos visto en entradas anteriores qué son las TIC, pero, en esta entrada, intentaremos ir un poco más allá.

Antes de comenzar a desarrollar el tema, debemos tener en cuenta la evolución de las TIC. O, en otras palabras, por qué comenzaron a aparecer en el aula.


TIC.png 


Estas siglas que veis aquí, hacen referencia a las leyes educativas que hemos tenido en España (¿sabríais decirme cuál tenemos ahora en la actualidad? La respuesta, aquí) . Como podéis ver, han ido surgiendo diferentes ideas en cada una de ellas. 

Pasamos del PIE con la ley LODE (no, no es lo que tenéis al final de la pierna), hasta llegar a la aparición de las competencias digitales con el cambio entre las leyes LOCE y LOE. Ya hemos visto en entradas anteriores cuán importantes son las competencias digitales. En futuras entradas, relacionaremos con el alumnado. Pero, no nos adelantemos ;)

Surgió entonces el PLAN TIC.

En el año 2006, la legislación determinaba que todo debía estar regulado y tener como base el currículo. Así pues, en todos los documentos del centro (conocidos como PEC o Proyecto Educativo de Centro), debía estar abordada la línea de actuación respecto a las TIC (es decir, determinar sus objetivos, contenidos, organización…). Además, también se debían especificar las estrategias y recursos que se iban a necesitar. Os dejo un ejemplo del PLAN TIC del centro "Costa Teguise".



Resultado de imagen de pregunta leyes

¿Por qué nos estás contando todo esto de las leyes? os preguntaréis. Es importante conocer cuándo se decidió que la aparición de las TIC en el aula debía adquirir un carácter relevante. Usar las TIC puede parecer algo sencillo, pero requiere una serie de necesidades para poder introducirlas. 

¿Cuáles son estas necesidades?

* El docente es un guía, pero su formación es necesaria y vital
* Tiene que ir adaptándose a los cambios
* Busca sacar el máximo beneficio, por lo que requiere mayor trabajo y esfuerzo
* Busca resolver los problemas cotidianos, por lo que su planteamiento ha de estar muy presente
* Mejorar la organización y planificación
* Requiere de una gestión en los centros 

Sin embargo, todas las necesidades anteriores carecen de sentido si no realizamos una correcta contextualización, es decir, tener en cuenta el contexto del centro/aula

¿Qué debemos tener en cuenta para poder aplicar el PLAN TIC? Podríamos empezar mencionando la formación del profesorado, los recursos del centro, la actitud hacia las TIC... ¿Se os ocurren alguna más?
Resultado de imagen de duda

Puedo afirmar sin miedo a equivocarme, que todos vosotros sabéis manejaros con las TIC's. Son herramientas tecnológicas con las que trabajáis día sí, día también. Estoy seguro de que a la mayoría os gustaría utilizarlas más en el aula (si es que no lo hacéis ya).

Pero, el uso de las TIC's trae consigo una serie de polémicas desde el punto de vista del profesorado.

Vamos a observar tres gráficas bien diferenciadas sobre un estudio realizado en diferentes centros. Se les plantearon una serie de preguntas, relacionadas con las TIC's, a los docentes de dichos centros.

En la primera gráfica, podemos observar que, en gran parte de las aulas, no se usan nunca las TIC. Y, si se usan, es de forma esporádica.

 


En la segunda gráfica, la pregunta que se les planteó estaba relacionada con la finalidad, con el objetivo de utilizar las TIC's en las clases.
 


En la tercera gráfica, se les preguntaba por qué no usan las TIC en sus clases. Estos son las razones y el porcentaje de cada una de ellas.
Gráfica sobre el no uso de las TIC en el aula por parte del profesorado

¿Veis la relación entre las tres gráficas anteriores? Gran parte del profesorado no quiere utilizar las TIC porque plantean una serie de razones para ello. Y, cuando las usan, la gran mayoría solo las ve como

A continuación, intentaremos profundizar un poco más en cada uno de estos obstáculos, recogiéndolos en tres grandes apartados, centrados en: la formación (barra 2), recursos (barras 1 y 4) y actitud (barra 3).


ACTUALIZACIÓN y FORMACIÓN CONSTANTE
La información está en un cambio continuo. Ya sabemos que vivimos en una sociedad de la información. Por tanto, debemos actualizarnos constantemente.

Resultado de imagen de actualización

Sin embargo, esta tarea no es sencilla. Muchos profesores piensan que requiere de un esfuerzo titánico, y que no tienen las herramientas necesarias para ello.


¿Cómo podemos actualizarnos?

El centro debería ayudarnos a dicha actualización: recursos, cursos, incentivar el uso de las TIC, etc.
Además, también podemos encontrar cursos externos, charlas e incluso talleres sobre las TIC y su inclusión en el aula. Tenemos a nuestra disposición muchas herramientas y recursos, por lo que la actualización no ha de ser un impedimento.

Un ejemplo de recurso sería esta página web, llamada Campus Educación. En ella, podemos encontrar una enorme variedad de cursos para nuestra formación como docentes. (Como veis, los profesores también podemos aprender ;) ).

¿Y por qué es importante que nos formemos los profesores?
Resultado de imagen de profesor bueno


Porque tenemos una serie de funciones:
-          Diagnosticar necesidades
-          Motivar al alumnado
-          Ofrecer tutorías
-         Ser un ejemplo de actuación (valores, actitudes, etc.)




NO ACCESO A LAS TIC's NECESARIAS
No siempre los inconvenientes parten desde el mismo punto. También podemos encontrar problemas externos que complican el uso de las TIC's en el aula. El problema más general de esta cuestión, es la falta de recursos.

No todos los centros educativos poseen las herramientas TIC necesarias. Seguro que os encontraréis más de un caso en el que solo hay dos o tres ordenadores por clase, si es que hay. En estos casos, deberíamos intentar que el centro intentase destinar más recursos en desarrollar las TIC's en las aulas. Es difícil, por en cuestiones económicas, no se puede hacer grandes cosas, pero sí deberíamos intentar modificar esta situación.

¿Y qué podemos hacer para aprovechar los pocos recursos que tenemos?

Según esta gráfica (extraída del mismo estudio anterior), podemos ver que el recurso TIC suele encontrarse fuera de la clase ordinaria. 
 

Para poder utilizarlas, deben desplazarse, generando así que no logren integrar las TIC dentro de su aprendizaje. Si se asocia TIC = fuera de clase, no verán la relación existente entre ambos conceptos.

Por ello, podemos modificar los modelos organizativos del aula. Estos modelos pueden ser físicos o digitales. 

Imaginemos que tenemos una pizzarra digital en el aula. ¿Cómo podríamos distribuirnos para poder trabajar con ella? ¿Y si queremos llevar a cabo otra actividad? Os presento cinco maneras de organizar el espacio en el aula.
Captura.PNG

Gracias a las diferentes distribuiciones, podremos aprovechar la falta de recursos, planteando diferentes formas de abordarlas. Sin embargo, ¿créeis que es importante el tipo de alumno también? ¿Se puede llevar a cabo cualquier organización sin depender de las características del alumno

La respuesta es no. Vuestras características son determinantes a la hora de seleccionar, organizar y distribuir los recursos. El contexto no siempre es el mismo (como mencionaba previamente), por lo que es fundamental tenerlo en cuenta para que vuestro aprendizaje y el uso de las TIC's sea totalmente óptimo.

¿FALTA DE UTILIDAD?

Por miedo al cambio, puede que le pongamos barreras. Esto debe cambiar.

Algunos profesores no ven la utilidad en las TIC's. Piensan que no sirve o bien no se les interesa usarlas porque confían demasiado en las herramientas de toda la vida. Sin embargo, se equivocan, en parte. El uso de las TIC's no implica que no podemos seguir usando otros recursos, como puede ser el libro de texto tradicional. 

Como hemos visto antes en una de las gráficas, el uso principal de las TIC's se asocia a "soporte" o "recurso auxiliar". Deberíamos replantearnos si esta es la función de las nuevas tecnologías. ¿Debemos pensar en enseñar su uso? ¿Sirven para cambiar la forma de impartir clase?

A continuación, os mostraré una serie de ejemplos sobre centros que usan las TIC's como recurso del aprendizaje. En estas escuelas, las TIC's no son solo un medio, sino algo más. 

 - Escuelas Vittra. Cambian por completo la forma de impartir clase, incluyendo las TIC's para ello.

 - Colegio Claver Centro donde el descubrimiento y la reflexión adquieren relevancia fundamental. Os dejo con un link para que veáis los espacios de aprendizaje. (Decidme si no os gustaría dar clase allí ;))

- Colegio Jesuitas: Surge el proyecto 21 , donde se cuestiona el modelo actual de escuela.

- Colegio Agustinos. Proyecto IPad, cuya finalidad es introducir los IPad en el aprendizaje.

¿Seguís pensando que no hay escuelas en las que las TIC's han adquirido un carácter fundamental?



Para acabar esta entrada, me gustaría plantearos una pregunta:


¿Cuál pensáis que será el futuro de las TIC's dentro del aula?

Resultado de imagen de los simpson lisa casco de realidad virtual



 Un saludo, y nos vemos en la siguiente entrada
  


PD: Si queréis ver la valoración sobre el grupo de profesores que trataron este tema, podéis ver la siguiente entrada:
http://preparados-listos-aprender.blogspot.com.es/2017/05/valoracion-grupo-tema-tic-en-el-aula.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario